Estrés Ocupacional en Personal de Instituciones Sociosanitarias

Curso superior universitario acreditado por Universidad Católica San Antonio de Murcia

  • 100 Horas
  • 4 Créditos ECTS

50,00

Compartir:
Descripción del curso

El envejecimiento de la población y el incremento del nivel de dependencia han generado una mayor demanda de cuidados, lo que impacta directamente en la salud del personal sanitario encargado de atender a estos pacientes. En muchos casos, los profesionales llegan a experimentar altos niveles de estrés e incluso ansiedad.

Saber gestionar o prevenir el estrés resulta clave para que el personal sanitario mantenga un estado de salud adecuado, tanto físico como mental. Por ello, este programa formativo ofrece material teórico y práctico centrado en el análisis de las condiciones ergonómicas y psicosociales de los trabajadores en instituciones sanitarias, con el fin de proponer medidas preventivas que mejoren su entorno laboral y su bienestar.

  • Proteger la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la prevención en los lugares de trabajo.
  • Ofrecer al personal sanitario información actualizada sobre organización y prevención en el ámbito laboral.
  • Incrementar la motivación laboral, favoreciendo que los profesionales puedan autoevaluarse y aplicar técnicas específicas tanto en lo personal como en lo profesional.
  • Prevenir situaciones de estrés en el personal de los servicios de urgencias hospitalarias.
  • Reconocer los distintos tipos de personalidad dentro del equipo de trabajo en urgencias y cómo estos influyen en su desempeño y en el trato al paciente.
  • Formar al personal para solicitar ayuda especializada cuando se enfrente a situaciones estresantes.
  • Prevenir casos de mobbing o acoso laboral en cualquiera de sus formas (gestos, palabras, actos o conductas) que afecten la dignidad y la salud del trabajador.
  • Velar por la salud integral de los empleados, fomentando su bienestar físico, mental y social, así como el desarrollo de sus capacidades funcionales.
  • Establecer estrategias adecuadas para enfrentar y superar situaciones de mobbing, ya provengan de compañeros, subordinados o superiores.

Objetivos específicos

  • Comprender la evolución de la protección frente a accidentes y enfermedades laborales, y su importancia en instituciones sociosanitarias.
  • Adquirir conceptos y herramientas para mejorar la calidad de vida laboral en este entorno.
  • Analizar la influencia de la percepción y los estados de conciencia en el bienestar laboral y en la gestión del estrés.
  • Identificar los diferentes tipos de personalidad y su relación con el estrés ocupacional en el personal de instituciones sociosanitarias.
  • Desarrollar capacidades de liderazgo y gestión que contribuyan a prevenir y controlar el estrés en el ámbito laboral.
  • Conocer el concepto de estrés y su impacto en la salud física y emocional del personal sanitario.
  • Reconocer los factores de riesgo y las consecuencias del estrés en instituciones sociosanitarias.
  • Detectar y prevenir situaciones de acoso psicológico en el trabajo que puedan provocar estrés ocupacional.
  • Estudiar los avances más recientes sobre el síndrome de burnout y aplicar estrategias para su prevención y abordaje.

La evaluación estará compuesta por:

  • 147 preguntas de opción múltiple (a/b/c).
  • Cada estudiante deberá aprobar la prueba correspondiente a cada tema. En caso de no superar el conjunto de evaluaciones, dispondrá de una segunda oportunidad gratuita.

Enfermería, Celadores, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico en Farmacia y Parafarmacia, Psicología, Nutrición humana y dietética, Matronas, Técnicos superiores en higiene bucodental, Medicina, Técnicos superiores, Farmacia, Odontólogos, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Óptica y optometría, Gerocultores, Cocineros, Trabajadores Sociales, Podología, Veterinarios, Biólogos en ciencias de la salud.