Técnicas de reproducción humana asistida

Curso CFC acreditado por la Comisión de Formación Continuada

  • 35 Horas 
  • 6,6 Créditos CFC

31,00

Compartir:
Descripción del curso

Las técnicas de reproducción humana asistida son procedimientos médicos destinados a ayudar a parejas con dificultades para concebir de manera natural. Entre ellas se incluyen la fertilización in vitro (FIV), la inseminación artificial y la donación de óvulos o esperma. Estos métodos han permitido a miles de familias en todo el mundo cumplir su deseo de tener hijos, aunque es importante recordar que no están exentos de riesgos ni garantizan el éxito en todos los casos.

Resulta fundamental que quienes consideren recurrir a la reproducción asistida reciban un asesoramiento médico especializado, con información detallada sobre las diferentes opciones, sus posibilidades de éxito y sus implicaciones físicas y emocionales. Con un adecuado apoyo profesional y una planificación individualizada, muchas parejas logran alcanzar el embarazo deseado mediante estas técnicas.

  • Comprender los procesos biológicos fundamentales de la fecundación y la gestación, desde la capacitación espermática hasta la implantación y el seguimiento del embarazo normal.
  • Identificar y evaluar los factores de esterilidad en hombres y mujeres, reconociendo los pasos necesarios en un estudio de fertilidad y las pruebas diagnósticas más relevantes.
  • Actualizarse en técnicas de laboratorio para la manipulación y criopreservación de gametos y embriones, incluyendo vitrificación, congelación lenta y sus indicaciones clínicas.
  • Manejar los protocolos de estimulación ovárica, valorando el uso de fármacos inductores, supresores y desencadenantes de la ovulación, así como su aplicación en tratamientos de reproducción asistida.
  • Conocer los criterios de valoración de la calidad embrionaria, desde las fases iniciales de división celular hasta el estadio de blastocisto, asegurando las mejores condiciones para el éxito de los tratamientos.
  • Familiarizarse con el diagnóstico genético preimplantacional (DGP), entendiendo sus indicaciones, técnicas y beneficios en la mejora de tasas de éxito y prevención de enfermedades genéticas.
  • Desarrollar una capacidad crítica para seleccionar el tratamiento más adecuado de reproducción asistida en función de las características de cada paciente, considerando la estimulación, los protocolos con antagonistas o agonistas y la opción de donación de gametos.
  • Optimizar el trabajo en laboratorio aplicando técnicas avanzadas en seminología, embriología, capacitación seminal y criobiología, integrando además el uso del diagnóstico genético preimplantacional.
  • 145 Preguntas tipo test de 4 respuestas.
  • 9 Supuestos prácticos.

Encuesta obligatoria para dar por finalizada la actividad.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación mínima de 7,5 sobre 10.

En caso de no aprobar el conjunto de todas las evaluaciones, el alumno contará con una segunda oportunidad sin coste adicional.

Enfermería, Medicina, Técnicos superiores, Farmacia