Ergonomía. Bienestar y Productividad Laboral

Curso superior universitario acreditado por Universidad Católica San Antonio de Murcia

  • 200 Horas
  • 8 Créditos ECTS

72,00

Compartir:
Descripción del curso

La ergonomía es la ciencia que adapta el trabajo a las capacidades físicas y mentales de las personas para mejorar su productividad y bienestar. Su objetivo es analizar las condiciones laborales para prevenir lesiones y, a través de la motivación, mejorar el rendimiento y la satisfacción.

Este curso teórico-práctico ofrece una formación completa en la materia: desde sus fundamentos y tipos, hasta cómo prevenir y solucionar problemas como los trastornos musculoesqueléticos. El fin es aumentar la productividad, asegurando que los empleados trabajen en las mejores condiciones posibles.

Según la Asociación Internacional de Ergonomía, esta disciplina reúne conocimientos científicos destinados a optimizar el trabajo, sus sistemas, productos y entornos, adaptándolos a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de las personas. Por ello, la ergonomía está estrechamente ligada a la productividad, tanto individual como laboral.

Su objetivo principal es atender las necesidades del trabajador, ajustando las tareas y evaluando las condiciones laborales para reducir posibles riesgos y lesiones. Con ello se busca influir de forma positiva en el rendimiento, la productividad y la satisfacción en el trabajo, impulsando la motivación.

Este curso ofrece material teórico-práctico actualizado sobre los fundamentos y aplicaciones de la ergonomía. Incluye sus antecedentes históricos, la clasificación de los distintos tipos y las pautas de actuación más adecuadas en cada caso. También aborda los trastornos musculoesqueléticos, brindando recomendaciones para tratarlos, prevenirlos y evitar accidentes. Todo con el fin de aumentar la productividad y aprovechar al máximo el potencial de las personas, garantizando un entorno laboral óptimo.

  • Brindar una visión renovada sobre la prevención de accidentes y enfermedades laborales, aportando herramientas que favorezcan el bienestar del trabajador.
  • Reunir las técnicas más relevantes orientadas a la reducción de riesgos ergonómicos, evitando patologías y siniestros en el entorno laboral.
  • Actualizar los conocimientos relativos al campo de aplicación y al marco profesional de la ergonomía, así como su relación con otras áreas de la prevención de riesgos y la salud ocupacional.
  • Enfocar la intervención ergonómica hacia una coordinación adecuada entre las exigencias de las tareas del trabajador y el contexto cambiante de los distintos servicios hospitalarios, teniendo en cuenta sus necesidades y capacidades para mejorar la eficiencia y la eficacia.
  • Asegurar una vigilancia de la salud específica y adecuada para el personal de enfermería, incluyendo revisiones periódicas, recomendaciones, campañas de vacunación cuando sean necesarias y la implementación de medidas higiénicas adaptadas, siempre dentro de una gestión por procesos.
  • Prevenir problemas de espalda asociados a la sobrecarga laboral y al estrés que enfrentan los trabajadores.
  • Presentar la normativa vigente relacionada con la seguridad y la salud en el uso de equipos que incorporan pantallas de visualización.

Objetivos específicos

  •  Promover la inclusión sistemática de cuestionarios psicosociales en los exámenes de vigilancia de la salud, con el fin de detectar posibles patologías no identificadas por otros medios y disponer de indicadores de salud mental que permitan planificar, aplicar y evaluar medidas preventivas adecuadas para los profesionales y su entorno laboral.
  • Optimizar las condiciones físicas y psíquicas, así como los recursos y equipos necesarios, de manera que las actividades laborales puedan desarrollarse con el mayor nivel de seguridad y sin riesgos para la salud.
  • Analizar los factores psicosociales que inciden de forma directa en la situación laboral y en la organización del trabajo del personal de urgencias hospitalarias.

La evaluación se compone de:

  • 107 preguntas de opción múltiple (a/b/c).
  • Cada estudiante deberá aprobar la prueba correspondiente a cada tema. En caso de no superar el total de evaluaciones en conjunto, se otorgará una segunda oportunidad gratuita.

Enfermería, Celadores, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico en Farmacia y Parafarmacia, Psicología, Nutrición humana y dietética, Matronas, Educador social, Técnicos superiores, Farmacia, Odontólogos, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Óptica y optometría, Gerocultores, Cocineros, Trabajadores Sociales, Logopedia, Podología, Veterinarios, Fuerzas y Cuerpos de seguridad, Biólogos en ciencias de la salud.