Intervención multidisciplinaria en violencia de género y maltrato desde la infancia hasta la tercera edad

Curso CFC acreditado por la Comisión de Formación Continuada

  • 50 Horas
  • 8,2 Créditos CFC

37,00

Compartir:
Descripción del curso

La intervención multidisciplinaria en violencia de género y maltrato constituye un enfoque integral que busca atender de manera eficaz las diferentes formas de agresión y abuso a lo largo de todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez.

Este abordaje reúne a profesionales de distintos ámbitos —psicología, trabajo social, medicina, derecho y otros— con el objetivo de ofrecer una atención integral a las víctimas y, al mismo tiempo, impulsar acciones de prevención.

Las estrategias contemplan la evaluación de riesgos, la atención psicológica individual y grupal, la orientación legal, la derivación a recursos especializados y el seguimiento continuado de los casos. En conjunto, estas intervenciones buscan proteger, empoderar y acompañar a las personas afectadas, al tiempo que promueven una sociedad basada en el respeto y la igualdad.

  • Reconocer y clasificar las distintas formas de violencia de género y maltrato infantil, identificando sus indicadores y ciclos en diferentes contextos culturales y sociales.
  • Analizar y aplicar teorías explicativas del fenómeno, como el modelo de aprendizaje social, la indefensión aprendida o las perspectivas feministas.
  • Identificar los factores psicológicos, sociales y psicosociales que afectan tanto a las víctimas como a los agresores.
  • Adquirir competencias para la detección precoz de situaciones de violencia y la puesta en marcha de intervenciones ajustadas a cada caso.
  • Aplicar protocolos de actuación específicos en los ámbitos sanitario, social y legal para la atención de mujeres víctimas, menores maltratados y otros colectivos vulnerables.
  • Desarrollar habilidades para la evaluación y tratamiento de agresores desde un enfoque psicosocial y terapéutico.
  • Examinar el impacto de la violencia en la salud física y mental de las víctimas, con especial atención a mujeres, menores y personas mayores.
  • Conocer los recursos comunitarios disponibles (sanitarios, sociales y jurídicos) y utilizarlos de forma adecuada en la atención a víctimas.
  • Promover actitudes y conductas basadas en la igualdad, el respeto y la erradicación de la violencia en los diferentes entornos profesionales y sociales.
  • Comprender la importancia del trabajo interdisciplinario y coordinado para garantizar una atención integral y eficaz.
  • Diseñar y fomentar programas de prevención y educación adaptados a distintos colectivos y contextos.

La evaluación incluye:

  • 258 preguntas tipo test con 4 opciones de respuesta.

 

Será necesario alcanzar una nota mínima de 7,5 sobre 10 para superar el curso.
En caso de no superar el conjunto de las pruebas, el alumno dispondrá de una segunda oportunidad sin coste adicional.

Enfermería, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico en Farmacia y Parafarmacia, Psicología, Nutrición humana y dietética, Matronas, Técnicos superiores en higiene bucodental, Medicina, Técnicos superiores, Farmacia, Odontólogos, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Óptica y optometría, TES / TTS / TEM, Logopedia, Podología, Biólogos en ciencias de la salud