Soporte vital avanzado

Curso CFC acreditado por la Comisión de Formación Continuada

  • 45 Horas
  • 5,6 Créditos CFC

35,00

Compartir:
Descripción del curso

El Soporte Vital Avanzado (SVA) es un conjunto de técnicas, procedimientos y el uso de equipamiento médico especializado orientado a la atención de pacientes en estado crítico. Su objetivo principal es mantener y estabilizar las funciones vitales hasta que el paciente reciba atención definitiva en un centro hospitalario.

Este nivel de soporte, aplicado por médicos, enfermeras y personal de emergencias altamente capacitado, incluye intervenciones como la administración de fármacos intravenosos, la intubación endotraqueal, la desfibrilación, la ventilación mecánica, entre otros procedimientos avanzados.

El SVA resulta fundamental en emergencias como el paro cardiorrespiratorio, el trauma grave, el shock, la insuficiencia respiratoria y otras situaciones críticas que amenazan directamente la vida del paciente.

  • Comprender las diferentes vías de administración de fármacos, su técnica, indicaciones y posibles complicaciones.
  • Identificar las principales soluciones utilizadas en fluidoterapia y sus aplicaciones según el estado clínico del paciente.
  • Dominar las características, indicaciones y contraindicaciones de los fármacos utilizados en soporte vital avanzado.
  • Interpretar un electrocardiograma básico y avanzado, reconociendo patrones normales, alteraciones, arritmias y síndromes coronarios.
  • Aplicar protocolos de actuación en arritmias cardíacas, síndrome coronario agudo e ictus, adaptados al contexto clínico.
  • Manejar situaciones especiales en reanimación cardiopulmonar como hipotermia, ahogamiento, embarazo, intoxicaciones, anafilaxia y electrocución.
  • Diseñar e implementar estrategias de cuidados post-reanimación, con énfasis en estabilización hemodinámica, recuperación neurológica y prevención de complicaciones.
  • Fortalecer las competencias de enfermería en soporte vital básico y avanzado en entornos intra y extrahospitalarios.
  • Utilizar de forma correcta el equipamiento de urgencias y el desfibrilador externo semiautomático (DESA), siguiendo algoritmos y protocolos de mantenimiento.
  • Desarrollar habilidades en la toma de decisiones rápidas y efectivas durante la atención de emergencias cardiovasculares y otras situaciones críticas.

La evaluación del curso consta de:

  • 170 preguntas tipo test con 3 opciones de respuesta.
  • Encuesta final obligatoria para completar la actividad.

Para superar la formación será necesario obtener una calificación mínima de 7,5 sobre 10.
En caso de no alcanzar la nota requerida, el alumno contará con una segunda oportunidad sin coste adicional.

Enfermería, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Medicina, TES / TTS / TEM